Les dejo la síntesis
del último CONFECH realizado en la Universidad Católica del Norte Antofagasta.
Cuenta Mesa
Ejecutiva
-Se mantuvieron reuniones con actores sociales y se está planeando tener un petitorio único, sin embargo los demás actores no poseen avance en la discusión.
-La CONES y la ACES están convocando a marchas el 30 y 27 de mayo respectivamente, en este sentido se apoyará la moción de realizar una sola marcha el día 29 para unir fuerzas entre secundarios y universitarios y no mostrar una división en el movimiento estudiantil.
-Hubo una reunión
con el Vicepresidente del CRUCH dónde se habló de puntos convergentes, sin
embargo no existieron puntos concretos. Con respecto a las leyes, pedirán que
se modifiquen y que no se retiren. Con respecto a la movilización del 8 de mayo
afirmaron que la apoyaban pero no existiría un pronunciamiento público al
respecto, sobre la pérdida de becas y créditos se exhibirá en otro punto de la
tabla. Antes que asumiera la Ministra de Educación se entregó una carta en
respuesta en La Moneda, pero faltó una discusión previa con los involucrados.
- En la última
sesión del CRUCH se discutió sobre acceso (PSU, RANKING Y AFI), se considerará
en otro punto de la tabla.
- En la marcha por
la Defensa del Agua hubo apoyo de la Mesa Ejecutiva, se citó a una conferencia
de prensa para adherir a esta al igual que a la marcha de la CUT.
- Existió una reunión con Tecnólogos Médicos para potenciar
movilizaciones en pos de la defensa de los derechos.
-Se realizaron invitaciones a dos reuniones que no se zanjaron, la
primera fue al Congreso de Trabajadores de Universidades Chilenas, ellos
propusieron una reunión demostrando interés en vincularse con las demandas de
la CONFECH. La segunda, de la Federación de Académicos de Chile, dónde se
criticó que la CONFECH no logra establecer lazos en común a pesar de plantear
ciertos vínculos.
Proyecciones, fusionado con el punto pérdida de Becas y Créditos
- Generar un hito
político siendo la base la discusión sobre BYC y dirigiendo hacia las demandas
tradicionales y poniéndolas nuevamente en la palestra pública.
- Caracterizar la
movilización del 8 de mayo con esta coyuntura política con los demás actores
sociales.
- Se debe discutir
en los espacios internos para que en las bases surja la consciencia sobre esta
coyuntura.
- Generar un
documento (hito o insumo) como declaración en que se hable del panorama sobre
BYC para que se baje a las bases. De lo general a lo particular. Este documento
lo generara la Mesa Ejecutiva.
- Se debe cerrar la
discusión de la UDELMAR en un documento con las precisiones de cada Federación.
Esas acotaciones deben ser enviadas a la Mesa Ejecutiva para que las incorpore
y debe ser enviada.
- Se debe
reinstalar la demanda de gratuidad y se debe generar acciones concretas. Así
como se ha exaltado el tema del lucro se debe impulsar la demanda por la
gratuidad con fuerza paralelamente al lucro, acceso, democratización.
- Si se realiza una
alianza con el CRUCH, que esta alianza se manifieste en acciones concretas en
pos de la democratización. En materia de DFL, que a partir del documento emitido
por el CRUCH discutamos si queremos unirnos a estos puntos convergentes o no,
en consideración a que se habla de gratuidad.
- Que se haga un
llamado generalizado a un catastro de los afectados por perdida de BYC.
- Sobre las Direcciones de Asuntos Estudiantiles,
que haya un flujo de información entre cada uno de los DAE y la universidad.
- Apoyo concreto a
todas las universidades de regiones precarizadas, mediáticamente y como apoyo
concreto se pide movilización y voluntad política de la Plenaria.
- Que las
federaciones más centrales estén atentas a discutir este tema.
- 21 de mayo:
Movilización central y emplazamiento al Pdte.
- Generar un
calendario de actividades de unión con los demás actores sociales. Que la Mesa
Ejecutiva se reúna con estos actores para generar el calendario.
- Que se dé continuidad a las marchas, convocando al término de una
para la próxima.
Movilizaciones
- La Jornada de
Agitación debe ser la semana del 15 de mayo.
- La FEC se
compromete a generar el diseño de la propaganda.
- Debemos
establecer en esta plenaria una fecha tentativa de movilización con tiempo
organizada para que a fines de mayo no estemos recién organizando una nueva
movilización. Se propone el 13 de junio para evitar los errores de las del 8 de
mayo.
- Se deja como
tentativa la fecha del 13 de junio para la movilización posterior a la del 8 de
mayo. Se debe tratar de una movilización multisectorial y las fechas deben
analizarse de forma mancomunada con los actores sociales.
- Queda pendiente si el 28, el 29 o el 30 de mayo serán ratificadas
como la fecha de la marcha de los estudiantes secundarios.
Universidades
Privadas
Luego de que todas las federaciones dieran cuenta de la resolución de
sus plenos no existe una síntesis como tal, sin embargo se lanza la moción para
votar si se aplaza o no la votación sobre la vocería de las Universidades
Privadas. Finalmente hay consenso en que se aplace hasta la próxima Confech sin
importar su sede y fecha.
Post grados
En Dic. De 2012 se
modifica el reglamento para postular a las becas CONYCIT. Se consiguió que el
CONYCIT se comprometiera a reformar el reglamento, sin embargo hace un mes hubo
gente que postuló y se les asignó la beca pero al momento de firmar no se les
permitió hacerlo. Además de esto estudiantes extranjeros que ingresan a
estudiar se les pide un depósito de 2 millones de poses para optar a la beca.
Hace dos semanas
hubo reunión entre el CRUCH y la CONYCIT para solucionar el tema pero no se
sabe que se zanjo al respecto. La Soc. Nacional de Investigadores de post grado
representa solo a sus miembros pero en teoría representa a todos los post
grados a nivel nacional. Ellos se siguen juntando con el CONYCIT.
Al respecto se
proponen dos mociones:
- Sacar una carta
como CONFECH que desconozca a este organismo privado y que desconozca las
reuniones que tiene con la CONYCIT y desconocer su representatividad.
- Definir cuáles
Federaciones están en condiciones de elegir representantes para que a nivel
nacional aboguen por este problema. En la UCHILE hay 4 post grados que tienen
representación, en la U. Austral, en la U. de Concepción también.
Se
aprueba la moción n° 1 y la n° 2 se coordina por interno entre la FECH y la
FEC.
Varios
-Se realiza una
invitación de la Federación Nacional de Académicos a un Congreso el jueves en
Pucón. Se pide que vaya un miembro de la Mesa para que vaya a exponer.
-La Feusam, encargados
de Relaciones Exteriores de la Confech, dan cuenta de los contactos con
organizaciones internacionales e invitan a los interesados en participar en
congresos u otras actividades a acercase a ellos.
-Se debate sobre la
próxima sede Confech, con respecto a esto se zanjó que:
> La próxima
CONFECH será el 20 de mayo en la UVM.
> La próxima Sede
es si o si la UAH.
> La fecha del CONFECH sub siguiente será el 1 de junio tentativamente
pero se decidirá en la CONFECH de Viña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario