martes, 16 de abril de 2013
"DECLARACIÓN EN APOYO A LOS COMPAÑEROS DE FAU"
domingo, 14 de abril de 2013
Pleno FECH 12 de Abril
- Asiste el presidente de la asociación de funcionarios SEMDA a hablar sobre los problemas que tiene la institución, que tienen que ver principalmente con infraestructura, falta de personal, presupuesto y cobertura.
- Movilización del agua. Asiste una representante de la coordinadora de la marcha por el agua. Marcha a la cual la Federación adhirió, pero se pide una participación activa real de los estudiantes el día de la marcha. Se realizará una conferencia del día martes y se pide que participen los dirigentes de la FECH. Marchará gente desde el día domingo de distintas regiones del país para llegar en conjunto a la gran marcha en Santiago. Se realizará un acto en Plaza de Armas. Todo esto es el 22 de Abril. Les dejo el evento https://www.facebook.com/events/460794737324598/.
- Representantes del nuevo sindicalismo asisten al pleno. El nuevo sindicalismo es una organización que se genera en Noviembre del año 2012 para levantar una organización alternativa sobre los problemas de los trabajadores. Sus demandas se relacionan principalmente con el fin de las afp y creación de un sistema de afp solidario, la renacionalización de todos los recursos naturales, mayor seguridad laboral y justicia por las muertes de los trabajadores, más democracia sindical y un nuevo código laboral. Vienen a invitar a la federación al acto paralelo al oficial del día 1° de Mayo. Debemos discutir en los espacios que haremos como federación respecto a este tema. Si apoyaremos al acto oficial, al paralelo o a ambos, considerando que de todas formas convocamos a marchar por los trabajadores.
- Congreso Fech. Se conformo una comisión metodológica. La cual elaboro una propuesta de metodología que subí en otra entrada para que la vean. Debemos discutir este tema en los espacios.
Propuesta metodológica Congreso FECH
miércoles, 10 de abril de 2013
#Nos Vemos El 11
Mañana 11 de Abril volvemos realmente a las calles a luchar por una educación pública, gratuita y de calidad.
Diversos actores sociales se han sumado a esta causa y nos entragn su apoyo.
Entre ellos el Senado Universitario de nuestra universidad, la asociación de académicos de la U (ACAUCH), la federacion nacional de profesionales universitarios de servicios de salud (FENPRUSS) y el Colegio de tecnólogos médicos de Chile... Aquí las cartas donde muestran su apoyo...
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE - ACAUCH
Por una Educación Pública, gratuita, de calidad, transparente y sin fines de lucro Declaración La Asociación Nacional de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH) manifiesta su irrestricto apoyo a la demanda ciudadana por una educación pública gratuita, de calidad, transparente y sin fines de lucro. Esta demanda se fundamenta en entender que la educación es un derecho esencial de las personas y una obligación ineludible del Estado, cuyo acceso en calidad y equidad debe constituir un bien público para todos sus ciudadanos, por lo que su adecuado financiamiento fiscal debe estar garantizado en la constitución y las leyes. El lucro en la educación desvirtúa su misión y atenta, como queda demostrado con el cierre de la Universidad del Mar, contra los derechos de las personas a obtener una educación digna y profundiza la inequidad. Demandamos que el Estado asuma su responsabilidad histórica de financiar especialmente la Educación Estatal Chilena, en sus distintos niveles y para todos sus habitantes, sin discriminación de ninguna especie; y terminar así con el actual modelo mercantil imperante, que ha profundizado las desigualdades sociales. Debido a las limitaciones objetivas que existen en la institucionalidad vigente, manifestamos la necesidad de iniciar los pasos conducentes a la elaboración de una nueva Constitución Política. Estamos convencidos que sólo una reformulación democrática de la Carta Fundamental hará posibles los cambios que la sociedad reclama en materia educacional y otros que afectan la convivencia social, relacionados a un desarrollo equitativo y sustentable. Como académicos de la principal Universidad del país, cuya responsabilidad y compromiso social es asumido por toda la comunidad universitaria, llamamos a las autoridades, senado universitario, académicos, estudiantes y funcionarios, a sumarnos con entusiasmo a las movilizaciones convocadas por la CONFECH y otras organizaciones sociales el día 11 de Abril, y de esta forma reafirmar el compromiso histórico de la Universidad de Chile con una educación sin fines de lucro, digna y equitativa.
Directiva ACAUCH
Santiago, 8 de Abril de 2013
A la Comunidad Universitaria
El Senado Universitario informa que en plenaria Nº271, realizada el día jueves 4 de Abril, se acordó adherir a la movilización nacional convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), las agrupaciones de estudiantes secundarios y el Colegio de Profesores, para el día jueves 11 de Abril. Este acuerdo consideró que la actividad está destinada a expresar la disconformidad por la iniciativa gubernamental en torno a la educación en general y la crisis del sistema universitario en particular. Como Senado Universitario rechazamos la gestión negligente que ha tenido el Ministro de Educación frente a las denuncias de lucro en la educación privada y expresamos nuestra molestia por su omisión en la defensa y fortalecimiento de la educación pública. Queremos destacar, por otra parte, la pobre e ineficaz gestión de los anteriores Ministros de Educación. Los problemas de la educación nacional se arrastran hace más de 30 años y sólo han sido puestos en debate y en conocimiento de la opinión pública gracias a un amplio movimiento social liderado por los estudiantes. Hoy el país necesita una respuesta clara con respecto al fin del lucro y avances decididos hacia una educación pública, gratuita y de calidad. Por ello, y como un punto de partida, hacemos un llamado a los Senadores de la República a aprobar la Acusación Constitucional presentada en contra del suspendido Ministro de Educación. El Senado Universitario invita a toda la comunidad: funcionarios, académicos y estudiantes, a adherir a la movilización del próximo 11 de Abril en defensa de nuestra Educación.
Santiago, Abril 2013.